MI ENFERMEDAD : SÍNDROME DE TURNER
Síndrome de Turner
El síndrome de Turner
es un trastorno genético que afecta el desarrollo de las niñas. La causa es un
cromosoma X ausente o incompleto. Las niñas que lo presentan son de baja
estatura y sus ovarios no funcionan en forma adecuada.
Algunas características físicas típicas del síndrome de Turner que pueden
tener son:
· Cuello corto con "pliegues" que van desde la parte superior de los hombros hasta los lados del cuello
- Línea del cabello bajo en la espalda
- Baja ubicación de las oreja
- Manos y pies inflamados
La mayoría de las mujeres con síndrome de Turner
son infértiles. Corren el riesgo de tener
problemas de salud como hipertensión arterial, problemas renales, diabetes,
cataratas, osteoporosis y problemas tiroideos.
Se puede diagnosticar el síndrome de Turner antes del nacimiento
(prenatalmente), durante la infancia o en la primera infancia. A veces, el
diagnóstico se demora hasta la adolescencia o los primeros años de la edad
adulta en las personas de sexo femenino que tienen signos y síntomas leves del
síndrome de Turner.
Las niñas y mujeres con síndrome de Turner necesitan atención médica constante
de varios especialistas. Los controles regulares y una atención médica adecuada
pueden ayudar a la mayoría de las niñas y mujeres a vivir vidas sanas e
independiente.
Síntomas
La ecografía prenatal de un bebé con síndrome de Turner puede mostrar:
·
Una acumulación importante de líquido en la parte trasera del cuello u
otras acumulaciones de líquido anormales (edema)
·
Anomalías cardíacas
·
Riñones anormales
- En el nacimiento o durante la niñez : Algunos signos del síndrome de Turner
en el nacimiento o durante la niñez son:
·
Cuello ancho o palmeado
·
Orejas de implantación baja
·
Pecho ancho con pezones de gran separación
·
Paladar (techo de la boca) alto y estrecho
·
Brazos que giran hacia afuera de los codos
·
Uñas de manos y pies angostas y hacia arriba
·
Inflamación de las manos y los pies, especialmente en el nacimiento
·
Estatura ligeramente menor que la promedio en el nacimiento
·
Retraso en el crecimiento
·
Defectos cardíacos
·
Línea del cabello baja en la parte posterior de la cabeza
·
Mandíbula inferior retraída o pequeña
·
Dedos de manos y pies cortos
- En la niñez, la adolescencia y la adultez : Los signos más frecuentes en
casi todas las niñas, adolescentes y mujeres jóvenes con síndrome de Turner
comprenden baja estatura e insuficiencia ovárica debido a la falla de los
ovarios que puede haber ocurrido en el nacimiento o de forma gradual durante la
niñez, la adolescencia o la adultez temprana. Los signos y síntomas de esta
afección comprenden:
·
Retraso en el crecimiento
·
Sin períodos de crecimiento en los momentos esperados en la niñez
·
Estatura baja mucho menor que la esperada para un miembro de sexo femenino
de la familia
·
Falta del comienzo de los cambios sexuales esperados durante la pubertad
·
Desarrollo sexual que se «detiene» durante los años de adolescencia
·
Finalización precoz de los ciclos menstruales que no se debe al embarazo
·
Para la mayoría de las mujeres que padecen el síndrome de Turner,
incapacidad de quedar embarazadas sin un tratamiento para la fecundidad
Causas
Complicaciones
El síndrome de Turner puede afectar el desarrollo adecuado de diversos sistemas
del cuerpo, pero varía notablemente entre las personas que lo padecen. Las
complicaciones que pueden producirse son:
·
Problemas de corazón. Muchos bebés con síndrome de Turner nacen con
defectos cardíacos o incluso con ligeras anomalías en la estructura del corazón
que aumentan el riesgo de tener complicaciones graves. Los defectos cardíacos
suelen comprender problemas en la aorta, el vaso sanguíneo grande que se
ramifica desde el corazón y que abastece al organismo de sangre rica en
oxígeno.
·
Presión arterial alta. Las mujeres que padecen síndrome de Turner
tienen mayor riesgo de presentar presión arterial alta, trastorno que aumenta
el riesgo de tener enfermedades del corazón y los vasos sanguíneos.
·
Pérdida de la audición. La pérdida de la audición es frecuente en el
síndrome de Turner. En algunos casos, se debe a la pérdida gradual de función
nerviosa. Un mayor riesgo de presentar infecciones frecuentes en el oído medio
también puede provocar pérdida de la audición.
·
Problemas de visión. Las niñas con síndrome de Turner corren más
riesgo de tener un control muscular débil de los movimientos de los ojos
(estrabismo), miopía y otros problemas de la visión.
·
Problemas renales. Las niñas con síndrome de Turner pueden tener
alguna malformación en los riñones. Aunque, por lo general, estas anomalías no
causan problemas médicos, pueden aumentar el riesgo de presión arterial alta e
infecciones de las vías urinarias.
·
Trastornos autoinmunitarios. Las niñas y mujeres con síndrome de
Turner tienen más riesgo de tener baja actividad de la glándula tiroides
(hipotiroidismo) debido al trastorno autoinmunitario llamado «tiroiditis de
Hashimoto». También tienen un mayor riesgo de padecer diabetes. Algunas mujeres
con síndrome de Turner tienen intolerancia al gluten (celiaquía) o la
enfermedad intestinal inflamatoria.
·
Problemas del esqueleto. Los problemas de crecimiento y desarrollo de
los huesos aumentan el riesgo de una curvatura anormal de la columna vertebral
(escoliosis) y una curvatura hacia adelante de la parte superior de la espalda
(cifosis). Además, las mujeres con síndrome de Turner corren más riesgo de que
los huesos se vuelvan débiles y frágiles (osteoporosis).
·
Dificultad de aprendizaje. En general, las niñas y mujeres con
síndrome de Turner tienen una inteligencia normal. Sin embargo, tienen un
riesgo mayor de presentar dificultad de aprendizaje, especialmente aquel que
involucra conceptos espaciales, matemáticas, memoria o atención.
·
Problemas de salud mental. Las niñas y mujeres con síndrome de Turner
pueden tener dificultades para desempeñarse en situaciones sociales y mayor
riesgo de padecer el trastorno de déficit de atención con hiperactividad.
·
Esterilidad. La mayoría de las mujeres con síndrome de Turner son
infértiles. Sin embargo, una cantidad muy pequeña de estas mujeres pueden
quedar embarazadas espontáneamente o con un tratamiento de fecundidad.
·
Complicaciones en el embarazo. Como las mujeres con síndrome de Turner
tienen más riesgo de presentar complicaciones durante el embarazo, como presión
arterial alta y disección aórtica, un cardiólogo debe evaluarlas antes del
embarazo.
Con esta entrada , solo pretendo que conozcáis mas de esta enfermedad y también poder ayudar a la gente que la tenga y a aquellas madres que puedan tener miedo o no sepan que hacer y animarles , al principio es muy duro y cuesta asimilarla , pero quiero sepáis que después somos unas personas sanas y que podemos hacer una vida perfectamente y totalmente normal .
Si queréis podéis dejarme en los comentarios cualquier duda que tengas , que yo os contesto encantada y si queréis que os cuente mi experiencia por todo lo que pase también dejármelo en los comentarios
Espero que esta información os haya servido
Frase del día
La Vida es una Historia de Aventuras
Hola Laura muy bien explicado dado que muchas veces uno escucha diferente síndrome y no siempre termina endiendo gracias por el temay sigue aportandos oconocimientos.
ResponderEliminar